jueves, 12 de junio de 2014

Crítica de: 'Sumario sangriento de la pequeña Stefanía'

 
 
Director...Tonino Valeri
Guión....Tonino Valerii, José Gutiérrez Maesso
Música...Ennio Morricone
Fotografía....Manuel Rojas
Reparto....George Hilton, Salvo Randone, William Berger, Manuel Zarzo, Patty Shepard, Marilú Tolo
                                                                                                                                                                   

Dentro del subgénero de películas de suspense realizadas en Italia en los años 70, las llamadas giallo, parece que todo gira torno a Dario Argento, Mario Bava y , en menor medida, Sergio Martino. Pero, como en cualquier otra cosa, cinematográfica o no, hay pequeños ejemplos realizados fuera de las muestras principales. Y esta coproducción italo-española es uno de esos casos, uno que entra en la categoría de giallo con título larguísimo y pseudo metafórico.

En cuanto a la película en sí, plantea un misterio interesante y tiene un estilo bien definido los los canoces del este tipo de cine. Desde las muertes en primera persona hasta la fotografía con tonalidades apagadas pero en la que los colores sobresalen de forma espectral.
El personaje del vagabudno que vive cerca de donde se produce el primer asesinato esta bien escrito, como personaje y los diálogos que se producen en la primera secuencia en la que aparece.
El guión progresa de manera lógica e intrigante. La progresión de eventos, las muertes y la investigación tiran una de otras para que la narración avance. Cada vez el misterio resulta más interesante, pero la película no es perfecta,ni por desgracia cumple con las espectativas que ella misma genera.
Todo empieza a decaer con el personaje de Patty Shepard, profesora de la niña del título. Que después de ser interrogada por la policía es acosada por un hombre misterioso que la sigue a su casa. Ella llama a la policía y les informa sobre el sospechoso y su creciente preocupación de que podría er la próxima víctima. La policia llama a su casa antes de que ella llegue, cuando llega le da tiempo a desnudarse lentamente y ducahrse tomandose su tiempo, y la policía no vuelve a ponerse en contacto con ella. Y el coche patrulla sigue sin llegar a su casa para protegerla.
Aquí el suspense y la tensión están estirados de manera tan artificial que se rompe y no consigue impactar en el espectador como debería. Es el primer tropiezo de la película que más tarde la llevará a caer colina abajo sin control hacia el desastre narrativo total.

Desde ese momento todo se precipita y se pierde interés. De pronto en todo muy confuso. Aparacen en escena muchos personajes nuevos, y la confusión aumenta, porque sin una presentación propia es muy dificil distinguirlo a uno de otro. Después hay un intercambio de dinero con alguien que llama por telefono a alguno de esos personajes nuevos, pero, no tiene sentido. La narración se estanca y la película ya no solo no progresa como al principio sino que involuciona respecto a las buenas formas que apuntaba al principio de la misma.

En la conclusión de la película vuelve a mostrar una pizca de genialidad. En una secuencia muy inspirada en las novelas de Agatha Christie, en la que todos los sospechosos se reunen con el detective mientras éste desvela lo que ha descubierto y como lo ha descubierto. El detective habla en todo momento dirigiendose al asesino, sabiendo que está entre los presentes. Por su aprte la resolución del misterio no resulta convincente y al final la motivación del asesino no es nada clara.

De modo que al final la película resulta muy decepcionante, carente de interés y un intento fallido que no logra competir con los grandes giallos que existen.

Puntuación: 3/10
 
 

No hay comentarios: